PASOS PARA REALIZAR UNA TABLA DE CONTENIDOS
1.- Investigamos un tema en internet.
2.- Seleccionamos la información que vamosa incluir en nuestra Investigación
3.- Copiamos la información seleccionada.
4.- Abrimos un nuevo documento en Microsoft Word.
5.- En la barra de herramientas abrimos la opción Inicio.
6.- Luego en Opciones de pegado: , seleccionamos Pegado especial , finalmente pegamos como Texto sin formato.
6.- Seleccionamos
todo el texto y lo justificamos con CTRL+J.
7.- Nos dirigimos
a la barra de herramientas Inicio abrimos la Ventana Estilos.
8.- Seleccionamos
en el icono Nuevo Estilo.
9.- Creamos un
nuevo estilo para los títulos
10.- Creamos otro
estilo para los subtítulos siguiendo los mimos pasos anteriores
11.- Seleccionamos
todos los títulos de nuestra investigación, aplicamos el Nuevo Estilo creado.
12.- Luego seleccionamos
los subtítulos, aplicamos el Nuevo Estilo creado para subtítulos.
13.- Ahora para
poder identificar los títulos de subtítulos, nos ubicamos en la
barra de herramientas ---> Referencias---> Agregar texto, y escogemos Nivel 1 (en los titulos) y Nivel 2 (en los subtítulos ).
14.- Aplicamos numeración en los títulos y subtítulos.
Títulos
Subtítulos
15.- En la barra de herramientas, opción Referencias ---> Tabla de contenidos.
16.- Click en Insertar tabla de contenidos---->Opciones seleccionamos el nivel de nuestros estilos creados.
17.- Después de este paso automáticamente aparece la tabla de contenidos en nuestra
investigación.
18- Si modificamos algo en nuestra investigación, en la opción de Tabla de
contenidos--->;Actualizar tabla, y automáticamente se actualiza
los cambios realizados en nuestro documento.
TABLA DE CONTENIDO
1) INFORMACION ACERCA DE LOS PLANOS
1.1. Definición de Plano:
Representa gráficamente formas y dimensiones de una edificación.
1.2. Importancia:
Porque son necesarios para poder construir, solicitar licencia.
Inscribir la propiedad en Registros Públicos.
2) TIPOS DE PLANO:
2.1. PROYECTO ARQUITECTÓNICO
2.2. PROYECTO DE ESTRUCTURAS
2.3. PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICAS
2.4. PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
2.5. PROYECTO DE INSTALACIONES A GAS
3) PROYECTO ARQUITECTÓNICO
NOTA: SIMBOLOGÍA EN ARQUITECTURA
Plano de Ubicación U-012.
Plano de Planta o Distribución A-013.
Plano de Elevaciones A-02
Plano de Cortes A-03
Planos de Detalles Arquitectónicos A-04
4) PROYECTO DE ESTRUCTURAS
NOTA: SIMBOLOGÍA EN ESTRUCTURA
Plano de Cimentación E-01
Plano de Encofrado de Techo E-02
Plano de Detalles y Desarrollo de Columnas, Vigas y Escalera. E-03
Plano de Detalles Estructurales de Construcción, Cisterna, T.E., Cuadro de Especificaciones E-04
5) PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICAS
NOTA: SIMBOLOGÍA EN INS. ELECTRÍCAS
Plano de Cableado por Plantas: Alumbrado, tomacorriente, calentadores IE-01
Plano de Cuadro de Cargas: Diagrama unifilar. IE-02
Esquema de Montantes y Detalles: Pozo de tierraBanco de medidores. IE-03
6) PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
NOTA: SIMBOLOGÍA EN INS. SANITARIAS
Plano de red de agua fría y caliente por plantas IS-01
Plano de evacuación de desagüe. IS-02
Plano de Esquemas de Montantes y Alimentadores de Agua IS-03
Plano de Detalles Sanitarios: Cisterna, T.E., Tanque Hidroneumático IS-04
7) PROYECTO DE INSTALACIONES A GAS
NOTA: SIMBOLOGÍA EN INSTALACIONES A GAS.
Sistema de Abastecimiento a gas: Gas licuado propano (GLP) y gas natural(GN).
Plano de Instalaciones a gas domiciliario.
8) UBICACIÓN
8.1. Información en un Plano de Ubicación:
Está determinado por los parámetros normativos emitidos por la municipalidad correspondiente y por las dimensiones de la edificación.
En un plano de ubicación se considerará:
8.2. Cuadro Normativo
- Uso del terreno - Altura máximo (ml)
- Densidad neta - Retiro frontal mínimo (ml)
- Coeficiente de edificación - Lote mínimo (m²)
- Área libre (%) - Estacionamiento (mínimo)- Frente mínimo (ml.)
8.3. Cuadro De Áreas (m2):
Parcial y Total.
NOTA: Área Construida igual a Área techada
9) USO DEL TERRENO
9.1. Determinada por el área de Estructuración Urbana
Si es vivienda se reconocerá con la letra “R” (residencia)
Si es comercio se reconocerá con la letra “C” (comercio)
10) POBLACIÓN:
Número total de habitantes de una determinada área
10.1. Densidad de Población Bruta (Densidad Urbana):
Relación entre el número de habitantes y la superficie total comprendida en una demarcación territorial
Ej. Habilitación urbana.- Densidad de Población Neta (Aplicable exclusivamente a zonas residenciales)
10.2. Relación:
Entre el número dNo se encontraron elementos de tabla de contenido.e habitantes de un área urbana y la superficie destinada a los edificios de vivienda. Excluyendo la ocupada por vías, parques, áreas del estado.
Para
10.3. Determinar la D.N.:
Ej.
Parámetros330 hab./Ha
∴
1 Ha = 10,000 m²10, 000 m² _______ 330 hab.(Área de Lt.)______ Nº habitantes Promedio Nº de personas / familia (5) INEI
11) COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN
11.1. Definición:
Es un valor constante (propio de cada municipalidad) que nos indica el área máxima a techaren el área del Lt.
11.2. Fórmula para calcular el Coeficiente De Edificación.
Se obtiene:
AREA CONSTRUIDA TOTAL
=
ÁREA DE LOTE
11.3. EL COEFICIENTE DE EDIFICACIÓN RESULTANTE:
DEBE SER IGUAL O MENOR DEL ESTABLECIDO POR LOSPARÁMETROS NORMATIVOS.
12) ÁREA LIBRE
12.1. Definición:
Es el área no cubierta. Considerar proyecciones de otros niveles.
12.2. Fórmula para calcular el Área Libre.
Se obtiene: Restando
ÁREA DEL LOTE
–
ÁREA TECHADA PRIMER PISO
AREA LIBRE
EL ÁREA LIBRE SERÁ IGUAL O MAYOR AL ESTABLECIDO POR LOS PARÁMETROS NORMATIVOS.
13) ALTURA DE LA EDIFICACIÓN
13.1. Definición:
Es la altura máxima a construir, la información puede ser directa (Ej. 4 pisos) o puede ser indicada por la municipalidad con la sgt.
13.2. Fórmula:
1.5 (a + r).Altura Máxima: 1.5 (a + r)a =
ANCHO DE LA VÍA (PISTA + VEREDA)
r =RETIRO
Ej.: a = 6.60 (mínimo 2 carriles) + 2.40 (vereda de ambos lados)r = 5.00 (ambos lados = 10 ml.)
∴
a = 9.00 ml. r = 10.00ml, es decir 1.5 (9.00 + 10.00)=28.50 ml. Altura máxima a edificar
0 comentarios:
Publicar un comentario